Objetivos:

  • Estructurar y facilitar la comunicación entre personas
  • Desarrollar habilidades de comprensión lectora
  • Desarrollar habilidades comunicativas en forma escrita y oral

Aún no contamos con lenguaje dentro de nuestro programa de apoyo escolar. Sin embargo, la comunicación efectiva es una de las herramientas más útiles que una persona puede desarrollar. Permite acceder a beneficios sociales: mejores relaciones interpersonales, económicos: mejor capacidad de negociación y personales: capacidad de expresar de manera clara y elaborada lo que realmente piensas y sientes.

Pero en el intertanto, algo que puedes hacer es LEER y ESCRIBIR.

En el caso de leer, siempre dicen que leer cualquier cosa es suficiente. Sin embargo, si en realidad quieres sacar el mayor provecho posible a tu tiempo de lectura te recomiendo lo siguiente:

  • Mezcla géneros y estilos: Una ensalada razonable entre ficción y no ficción provee un buen balance para empezar.
  • Memoria sintética: Luego de terminar algún capítulo o sección importante, resúmelo en tus palabras. Esto te ayuda a practicar 2 habilidades: 1- Traer de vuelta cosas que leíste pero que no tienes al frente (memoria); 2- Sintetizar: Quizás de las más importantes habilidades cognitivas que tienes. Te permite cristalizar conocimiento nuevo al mismo tiempo que le das una nueva forma nueva única de acuerdo a quién tu eres!
  • Lee un poco todos los días: No es necesario que leas 5 horas al día. Tu sabes qué tanto tiempo estás dispuesto a invertir en mejorar tu capacidad de comunicarte con el mundo!

En el caso de la escritura, una idea que la mayoría de nosotros puede poner en práctica es escribir un diario. Para los que no están muy acostumbrados a escribirle a un diario esto puede ser un poco raro, incómodo o sin sentido al principio, pero con un poco de práctica te vas acostumbrando. Ojalá sea escrito a mano.

Ventajas:

  • Escribe lo que quieras! Un diario te da la oportunidad de expresarte libremente ya que solo el papel y tu mismo te escuchan.
  • Tus pensamientos toman forma: Al tener que escribir sobre lo que piensas, inevitablemente pasas por un proceso llamado conceptualización. Tus pensamientos, ideas o sentimientos adquieren estructura a través de tu manejo del lenguaje.
  • Conócete a ti mismo: Hay cosas que quizás no le dirías a nadie. Te sorprenderás al experimentar qué se siente tener esos profundos secretos ahí al frente de tu cara, tocando el mismo aire que todos compartimos. Por un lado es liberador, relajante, por otro lado te ayuda a saber más de ti mismo. Estás escribiendo para ti mismo así que solo te queda ser honesto.